Quantcast
Channel: ARTICULACIÓN – Maestros de Audición y Lenguaje
Viewing all 68 articles
Browse latest View live

NUEVA COLECCIÓN DE VIDEOS: APRENDEMOS A ARTICULAR

$
0
0

Ya llevaba tiempo que esta idea rondaba en mi cabeza, quería hacer un video con una recopilación de ejercicios para poder trabajar la articulación de fonemas, y así tenerlos bien juntitos para cuando realizara este trabajo con mis alumnos.
También creo que es una buena idea para que los papis y mamis que queráis ayudar a vuestros hijos en casa, lo tengáis también a mano recopilados en un video.
Y así nace hoy el primero de la nueva COLECCIÓN APRENDEMOS A ARTICULAR, empezando por el fonema /s/.
QUÉ VAIS A ENCONTRAR EN ESTE VIDEO:
  • En él encontraréis primero cómo se debe articular el fonema, la posición correcta para hacerlo (ya os fijaréis en el video que lo hago de una forma más exagerada para que se les quede bien marcado a los peques).

  • Onomatopeyas correspondientes al fonema a trabajar.

  • Ejercicios de repetición, primero en sílaba directa con vocales, en sílaba inversa, y en la combinación VCV (vocal-consonante-vocal), luego repetición de palabras, y a continuación repetición de frases.

  • Rimas, adivinanzas, trabalenguas, etc.
  • Búsqueda de palabras que tengan ese fonema en una lámina mural.
  • Discriminación auditiva del fonema, adivinar si las palabras que se dicen tienen o no ese fonema.
  • Integración fonética: eliminamos el fonema en una palabra y el niño debe acertar de qué palabra se trata.
  • Completar la frase, siempre con palabras que contienen ese fonema.
  • Discriminación de pares fonéticos.
Y luego como siempre, si queréis fichas para repasar en casa, podéis acudir a la sección de dislalias donde las tenéis para descargar.
Espero que os guste mi primer video de esta colección. Y por favor, ponedme un comentario de qué os parece, que os gustaría incluir en nuevos vídeos de esta colección, que quitaríais, cualquier sugerencia es buena para mejorarlos. 
Muchas gracias a todos y a jugar con vuestros peques!!!!


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA TRABAJAR EL FONEMA /S/

$
0
0

Ayer trabajé con los peques de 4 años el video del fonema /S/, les ha gustado mucho, sobre todo verlo en la PDI (este año no tenemos tanto acceso a ella porque es la única que hay para todo educación infantil y también la compartimos con el profesor de inglés, así que cuando podemos ir es una verdadera fiesta).

Me interesa mucho la discriminación auditiva de los fonemas, más que la discriminación visual que es mucho más fácil para ellos, así que siempre complemento con algún ejercicio más.
Hoy nos ha tocado con las manitas fonéticas (son unos mata moscas que compré hace tiempo). 
He pegado dos pictogramas con el dibujo de una serpiente, las dos metidas en un círculo, y una de ellas tachadas, para diferenciar la que tiene el sonido /s/ de la que no tiene (podéis descargados las imágenes pinchando encima de ellas y haciendo clic con el botón derecho del ratón, os las guardáis en vuestro ordenador).

Yo primero presento las dos manitas, les enseño la serpiente, les digo el sonido que hace la serpiente /ssssss/ /ssss/ y que cada vez que oigan una palabra con /s/ enseñaremos la mano de color azul que es la que tiene la serpiente en el círculo. Luego si la palabra no tiene /s/ pues levantaré la mano naranja que tiene la serpiente tachada.

Luego son los niños los que juegan ellos con las manitas, les pongo una imagen y escuchan la palabra, y adivinan si tiene o no /s/, entonces tiene que levantar la manita que corresponde.

Y para terminar hemos realizado una ficha muy sencilla, con tres dibujos, tenían que pintar sólo los que tenían el sonido /s/ en su nombre.
Os dejo también una ficha adaptada para uno de los alumnos del aula.
Desde aquí quiero daros las gracias a tod@s por todos vuestros comentarios en las redes sociales, el vídeo ha sido todo un éxito, me alegro mucho, ha sido en facebook lo más visto (ha llegado a casi 12000 seguidores) y más compartido (más de 120 veces) de todas las publicaciones desde que abrí el facebook, así que muchas gracias. 
Muchos de vosotros ya me habéis pedido por más entregas, no os preocupéis que pronto editaré más. 
Un abrazo y sed felices!!

RECOPILACIÓN MATERIALES FONEMA ERRE

$
0
0
(Entrada publicada el 23/11/12 y actualizada el 25/11/14)

Nunca viene mal tener un buen recopilatorio, al fin y al cabo es lo que más demanda tiene en nuestro campo, las dislalias, y concretamente de este fonema, así que poco a poco iré colocando los enlaces que tengo guardados en mi ordenador :-) Y para empezar os dejo mis materiales :-) y alguno más

Video para enseñar a hacer el fonema erre

Completa con R o RR

Busca la palabra correcta:

Colección fichas erre:

Materiales de mis compis de Educación Infantil, Pepa y Neus, que tienen el Blog RACÓ INFANTIL: Loto fonema r , loto fonema erre y oca fonema erre
http://www.racoinfantil.com/fichas-y-materiales/juego-de-la-oca/

Trabalenguas de Beatriz Montero para repasar el fonema erre.

CUADERNO ACTIVIDADES DEL FONEMA S

$
0
0
Siempre que trabajamos la reeducación de un fonema, debemos hacer una serie de ejercicios para que ese fonema se interiorice al lenguaje espontáneo del alumno.
Os explico, sobre todo para los padres que quieran reforzar nuestro trabajo, lo que siempre suelo hacer en mis sesiones para reforzar el fonema trabajado:
Juegos manipulativos con material impreso o juegos editados como puede ser los de tipo lotos de memoria, bingos, juegos de la oca, etc. Yo utilizo mucho el FONODIL: El juego de los fonemas, de la Editorial Nardil. Aunque es muy fácil confeccionarte tus propios tableros con el vocabulario que has trabajado.
 
Juegos informáticos, ya sea con el ordenador (o en la pizarra digital) y ahora mucho más con la tablet, por la facilidad del acceso en cualquier parte.

 

Observación de láminas mural: podemos jugar a juegos como el "veo veo", o "empieza por.."
Y fichas de ejercicios variados para reforzar en el aula o en casa, que como siempre digo, es muy importante la colaboración de la familia, ya muchas veces los alumnos con alguna dislalia sólo pueden tener una o dos sesiones semanales de reeducación.

 

Esta semana he terminado de preparar unas fichas de ejercicios, aquí las dejo para que vengáis a "robarlas" y las aprovechéis para vuestros peques. Espero que os sirvan como a mí y si os gustan recordad compartir en las redes sociales, y si ya me ponéis un mensajito me haréis muy feliz :-)

 

 

JUEGO DEL BINGO PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA

$
0
0
¿Cuántas veces habéis jugado al bingo en casa? seguro que muchas. Pues bien,  hoy os traigo uno diferente, el Bingo de palabras.
Este juego tiene muchas variantes, yo os voy a explicar unas cuantas ideas para que juguéis con vuestros peques y/o alumnos y así trabajar el abecedario, la lectoescritura, la articulación (podemos aprovechar haciendo tarjetas con imágenes del fonema que estéis trabajando), la conciencia fonológica, la discriminación visual y auditiva y la psicomotricidad fina.
Materiales que necesitamos:

Para los juegos que os voy a presentar hoy sólo necesitamos las fichas imprimidas y plastificadas, plastilina y letras imantadas (o si tenéis otro tipo de letra de madera, de goma eva, o el abecedario de tapones reciclados que hice la semana pasada)

Instrucciones:
Primero debéis descargar las fichas del documento pdf (lo tenéis al final de esta entrada). Las podéis imprimir en tamaño folio si los niños son pequeños. Yo he imprimido dos fichas en cada página, me han salido de 11 x 8,5 cm y en cartulina blanca para que dure más. Luego las he plastificado.Y ya está, así de sencillo, vamos a ver qué actividades podemos hacer con ellas.
Juego 1: Bingo de palabras. Discriminación auditiva.
Con las fichas que tienen las palabras escritas, podemos jugar con los niños a un bingo de letras.Un niño tiene una bolsa llena de letras, y va sacando de una en una y diciéndolas en voz alta, los demás niños que tienen su ficha con la imagen y la palabra van colocando un trocito de plastilina en cada una de las letras que vayan saliendo (así también trabajamos la motricidad fina haciendo pequeñas bolas de plastilina con los deditos). Incluso podéis usar pinzas de la ropa :-)Como las fichas están plastificadas, también podéis usar un rotulador de pizarra blanca veleda e ir tachando las letras a medida que van saliendo.
Si los niños son muy pequeños, será el adulto quién vaya dictando las letras.
Juego 2: Reconocimiento de letras. Discriminación visual.
Se le da a cada niño una ficha con la imagen y las letras desordenadas de la palabra, y tienen que colocar cada letra imantada encima de su igual.
Juego 3: Escribimos palabras: dictado mudo.
Se les da a los niños una ficha en las que sólo tenemos la imagen y las casillas vacías, y ellos deben escribir las letras correspondientes. Para ello usaremos un rotulador de pizarra blanca veleda que podamos borrar luego con facilidad y así poder reutilizar todas las veces que queramos.Estos juegos son perfectos para hacer un rincón de lectoescritura en el aula, o en casa, y así favorecer y trabajar la conciencia fonológica, la discriminación visual y auditiva de los fonemas y letras y hasta la psicomotricidad fina.Os dejo al final del documento pdf unos modelos de fichas en blanco, por si queréis adaptarlas.Podéis hacer muchas variantes, desde poner imagen real, pictogramas, recortes de revistas. Y siempre adaptadas al nivel y gustos del niño o unidad didáctica que estéis en ese momento trabajando, incluso que sean palabras de un fonema en concreto.Como veis da mucho de sí este juego.Ponedlo en práctica y ya me contaréis qué tal se lo han pasado los peques.

 

JUEGO DEL BINGO EN CATALÁN

$
0
0

La semana pasada publiqué un juego para trabajar la lectoescritura que gustó mucho, "El juego del Bingo" . Dos compañeras me pidieron por Facebook que si podía adaptarlo al catalán.

Pues bien, aquí lo tenéis. Además estoy preparando un video tutorial para que podáis ver las actividades que se pueden hacer con este bingo para que sean más divertidas para nuestros peques.Captura de pantalla 2015-05-20 a las 23.17.52

descarga_aqui

También os dejo el modelo de fichas en formato power point para que las podáis modificar a vuestra elección y poderlas adaptar al idioma que queráis:

plantillas juego bingo

JUGAMOS A ADIVINAR SI SUENAN IGUAL ESTAS PALABRAS: 2ª PARTE

$
0
0

Hola a Tod@s!! ¿cómo lleváis el veranito?

Yo muy bien, descansando, disfrutar de la familia y amigos, aprovechando para hacer cosas que durante el curso no puedo como hacer manualidades o elaborar más materiales para mis alumnos y currando también en el curso de verano "Estimulación del Lenguaje oral de 3 a 6 años", que no es porque lo diga yo, pero está teniendo un éxito brutal, y estoy muy feliz de que esté gustando tanto.

Que por cierto, si no habéis llegado a tiempo y os apetece hacerlo, al final lo voy a repetir, ya os podéis inscribir en él, porque empezará el 1 de Octubre.

INSCRIBETE AQUI

Bueno, y a lo que voy con esta entrada, acabo de terminar de editar mi último video de mi canal de youtube, JUGAMOS A ADIVINAR SI SUENAN IGUAL ESTAS PALABRAS: 2ª PARTE y además he elaborado una serie de fichas loto para que podáis jugar en clase con los más pequeños después de ver el video.

Os adjunto también aquí las láminas con las que he elaborado el video, por si las queréis imprimir y emplear en formato papel.

DESCARGA AQUI

Con este video los niños podrán trabajar la conciencia fonológica de palabras, discriminando auditivamente si son o no iguales las palabras que escuchan. En esta segunda parte trabajamos los sinfones, espero que os guste. Si no habéis visto la primera parte, podéis pinchar aquí.

Espero que os guste tanto como la primera parte

ABECEDARIOS LISTOS PARA IMPRIMIR

$
0
0

Hoy os traigo un par de abecedarios, en castellano y catalán, por si lo queréis aprovechar para vuestras aulas. Están elaborados con pictogramas de Arasaac.

He buscado que todas las palabras coincidieran tanto en castellano como en catalán, sólo algunas no había manera de hacer coincidir por el sonido del fonema que son distintos.

Es bueno que los niños tengan un apoyo visual de un objeto que sepa que empieza por esa vocal o consonante, así que a medida que los vayamos trabajando para la lectoescritura, ellos lo tendrán como apoyo en sus mesas de clase.

Para acceder al material basta con que clicléis en la imagen y la guardéis en vuestro ordenador.

Estoy trabajando en el video del abecedario, así cómo hice con LAS VOCALES, muy pronto lo tendréis en mi canal de youtube.

Espero que os guste, si es así, compartid la entrada por las redes sociales que tenéis aquí abajo, gracias!!!

Abecedario castellano_Eugenia Romero

 

Abecedari catala_Eugenia Romero


VIDEO APRENDEMOS LAS VOCALES

$
0
0

La semana pasada publiqué un nuevo video en mi canal de youtube, ¿cómo, que todavía no estás inscrito? a qué esperas? es gratis y sólo tardarás un segundo, lo que se tarda en hacer clic en el botón suscribirse :-))

Bueno, a lo que iba, que me enrollo, que resulta que publiqué el video y hoy buscando la entrada en la web me he dado cuenta de que no lo publiqué aquí, vaya despiste. Si es que llevo un mes frenético sin parar, pero muy contenta porque estoy haciendo lo que más me gusta.

Así que os publico hoy la entrada, con un poco de retraso, pero seguro que vosotros/as me lo perdonáis.

Os adjunto las imágenes del video, por si queréis imprimir las fichas y tenerlas para trabajarlas en el aula.

Diapositiva02Diapositiva17

 

 

DESCARGA AQUI

VIDEO DEL FONEMA ERRE MÚLTIPLE

$
0
0

Desde que hice el video del fonema /s/, no habéis parado de enviarme emails y mensajes privados pidiendo que subiera más videos para trabajar otros fonemas. Son de los videos que más tiempo me lleva en realizarlos, primero en recopilar toda la información que quiero que salga en ellos, los juegos, las imágenes (que por supuesto siempre a la ayuda de los geniales pictogramas de Arasaac, que no sabría qué hacer sin ellos, porque yo de dibujar nada de nada, jeje) y luego la edición de ellos con un programa digital, grabar el audio, cuadrar los tiempos, etc. Así que espero que os guste mucho y que compartáis el video para que llegue a mucha gente :-)

La verdad es que ya tenía ganas de acabar el del fonema erre múltiple, ya que el rotacismo es de las dislalias que más solemos reeducar en nuestras aulas, y ya hacía falta un video completito con varios ejercicios para que lo practiquéis con vuestros alumnos en las aulas y con vuestros hijos en casa.

Como siempre os explico que antes tenéis que trabajar aisladamente el fonema, enseñar al niño/a el punto de articulación correcto y si no le sale os dejo uno de los trucos que me enseñó ya hace tiempo, el mejor logopeda, maestro y mejor persona que he conocido, Don Rafael Gutiérrez, y es alargar el fonema /ddddd/ y luego dar un pequeño toque con el dedo índice en la lengua, para hacer que ésta vibre.

Una vez que hemos conseguido que articule el fonema erre múltiple aisladamente, hay un proceso, en ocasiones el más pesado, que es el de interiorizar ese fonema en el lenguaje espontáneo del niño. Y es a raíz de ejercicios, juegos, canciones, adivinanzas que lo debemos trabajar.

En el vídeo os he puesto primero unos ejercicios de articulación de sílabas directas e inversas, de palabras y frases, discriminación auditiva del fonema, integración fonética y discriminación de pares fonológicos.

Espero que os guste mucho y os sirva para vuestros peques. Ya me contaréis qué os ha parecido.

Si necesitáis más materiales para trabajar el rotacismo no os perdáis mi RECOPILATORIO FONEMA R con muchas actividades fotocopiarles listas para imprimir y usar. 

Y recuerda que puedes suscribirte a mi canal de youtube y es totalmente gratuito.

suscribete a mi canal de youtube

Nuevo Video: Aprendemos a articular el fonema /θ/

$
0
0

Ya hacía tiempo que estaba con ganas de acabar este video, el tercero que tengo para la articulación de fonemas (en mi canal de YouTube ya tenéis publicados el del Fonema /r/ y el fonema /s/).

La idea es la misma que en los anteriores, una serie de ejercicios para aprender y generalizar el fonema /θ/ que corresponde a los grafemas "z" y "c". En el vídeo encontraréis onomatopeyas, ejercicios de repetición de sílabas, palabras y frases, y discriminación auditiva de pares fonológicos y de palabras con esos grafemas, para trabajar la conciencia fonológica.

Como siempre he empleado los magníficos pictogramas de ARASAAC (Autor pictogramas: Sergio Palao; Procedencia http://www.catedu.es/arasaac/ Licencia CC (BY-NC-SA)

PUEDES VER MÁS VIDEOS DE ARTICULACIÓN AQUÍ

suscribete a mi canal de youtube

Aprendemos el ABCdario

$
0
0

¡Hola a todos!

Os traigo un nuevo vídeo que he publicado en mi canal de Youtube se trata de un abecedario, en el que encontraréis 5 palabras de cada letra para que los más peques de la casa lo aprendan con facilidad.

Os dejo también para que os descarguéis, el ABCdario que hice para que podáis imprimir y tener en vuestras aulas. Yo lo tengo siempre a la vista en el aula, y los peques lo suelen tener en su pupitre sobre todo en primer ciclo que aprenden la lectoescritura.

Como siempre he usado los magníficos pictogramas de Arasaac, que si no lo sabéis todavía, la página vuelve a estar operativa al 100% con José Ramón y David Romero al frente de ella y como no, no hay que olvidarse de ese magnífico dibujante que es Sergio Palao, que no sé qué haríamos sin él y sin sus maravillosos pictogramas. Entrad en la web porque ya han subido nuevos pictos, y muchos compañeros ya estamos subiendo de nuevo materiales, los tenéis para descargar de forma gratuita como siempre.

Recordad de suscribiros a mi canal de youtube que es gratuito y así pronto llegaré a los 100.000 suscriptores con muchas sorpresas y sorteos, no os lo perdáis!!!

suscribete a mi canal de youtube

DADO FONÉTICO GIGANTE: UN JUEGO CASERO EDUCATIVO PARA NIÑOS

$
0
0

¡Hola a todos mis queridos compañeros y familias!

Hoy os traigo un nuevo vídeo que publico en mi canal de youtube, llevaba ya tiempo con la idea apuntada en mi agenda, pero me faltaba encontrar el material para realizarlo, y es que no encontraba una alfombra de goma eva que fuera grande y de colores lisas (las que veía era siempre con figuras tipo puzzle).

Así que de casualidad la semana pasada la encontré en una tienda de bajo coste, y me puse manos a la obra.

alfombragomaeva

¿Qué materiales necesitáis?

Pues son materiales muy sencillos, baratos y fáciles de encontrar:

  • Una alfombra grande de goma eva de colores, la mía mide 32x32 cm.
  • Goma eva de colores para hacer las letras.
  • Letras impresas.
  • Tijeras.
  • Silicona caliente o pegamento para goma eva.

Os pongo aquí el enlace a Amazon de una alfombra muy parecida a la mía y un pack de planchas de goma eva de colores.

 

¿Cómo se hace?

Es muy fácil, sólo tenéis que imprimir unas letras con la impresora, yo os dejo mis modelos AQUÍ, las recortáis, luego las calcáis en posición inversa a la goma eva, volvéis a recortar el resultado y las pegáis en cada lado de las piezas de la alfombra. A continuación unimos las caras para formar un dado y ¿listo! ya podemos jugar con los peques.

¿Para qué sirve el dado?

Este en particular para trabajar fonemas que les suele costar a los niños pequeños articular, yo he puesto las letras R, S, D, C, L y D. Cada vez que el niño tira el dado, tiene que decir una palabra que empiece o que contenga la letra que le sale, y así de esta forma trabajamos de una forma lúdica la generalización de los fonemas que estamos trabajando en el lenguaje espontáneo.

Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo el video :-) y si os gusta dadme un like y compartirlo, gracias!!!

MATERIALES PARA EL AULA: FUNDAS CON BOLSILLOS TRANSPARENTES

$
0
0

Hoy os quiero enseñar otra de mis últimas adquisiciones para mi aula de audición y lenguaje. Se trata de 4 fundas de colores, las cuales llevan 5 filas de bolsillos transparentes para colocar tarjetas, en mi caso uso pictogramas de ARASAAC o imágenes. Además en la parte trasera también tienen dos bolsillos grandes para almacenar lo que queramos.

plantillas bolsillo transparente2_Eugenia RomeroCada una de las fundas viene con imanes, por si las queremos poner en alguna pizarra magnética, y unos ojales, que a mí me vienen bien para colocar en ellos las chinchetas, ya que yo las tengo colgadas en un corcho grande.

Una de las actividades que hago con los niños que presentan dislalias, es discriminar dos fonemas, ellos son los que van colocando los pictogramas en su lugar correspondiente.

Como veis, aquí discrimino /s/ y /z/. Os dejo el recopilatorio de los pictogramas de ARASAAC correspondientes a los dos fonemas que he trabajado, así ya no los tenéis que buscar :-)DESCARGA AQUI

Creo que es un recurso genial para profesores y/o padres, se pueden hacer infinidad de juegos, se me ocurre también jugar a separar palabras por el número de sílabas, o buscar palabras que empiecen o acaben con una sílaba determinada, etc.

Y si os gustan estas fundas, también pedí una grande tipo poster, os dejo los dos enlaces de Amazon dónde las compré por si os interesa comprarlas, que sé que me lo vais a pedir :-)

 

  

 

RECOPILACIÓN MATERIALES FONEMAS R-RR


JUGAMOS A ADIVINAR QUE HA CAMBIADO_LA NAVIDAD

$
0
0
Hace tiempo que no hago un power point, ya ni me acordaba de cómo se hacía, jeje, pero en una horita lo he tenido terminado.
Se trata de un power point para trabajar la atención y memoria, vocabulario, y el fonema /rr/, todo relacionado con la UD de la Navidad.

El juego es muy sencillo, se dan tres imágenes y al pasar la diapositiva hay una imagen que ha cambiado, se clica encima de ellas, las que no son correctas se oye un "no" y la que es correcta unos aplausos. Más adelante se complica con cuatro imágenes.
Y eso es todo, he procurado poner imágenes para trabajar también el fonema /rr/. Espero que os guste, un abrazo amig@s bloguer@s!!! 

Y como soy así de curranta, os dejo también en versión video :-)

NUEVA COLABORADORA DEL BLOG_SONIA VILLAR

$
0
0
Ayer recibí un correo de una compañera maestra de Audición y Lenguaje y trabaja en un colegio de Logroño.
Nos manda materiales para trabajar la discriminación de los fonemas r-l-d, s-z

Espero que os guste y le dejéis un comentario :-)

JUEGO ATRAPA EL FONEMA...

$
0
0
La semana pasada, cuando iba a buscar a uno de mis alumnos a la clase de 5 años, descubrí un juego que estaba haciendo la profesora de inglés, IRENE, y me gustó tanto la idea que hoy lo he adaptado y puesto en práctica con mis chicos.
Os explico primero cómo lo hace IRENE, y luego mi versión, pero lo podéis adaptar a lo que queráis.
El juego lo hace para trabajar el vocabulario aprendido en la clase de inglés. Primero pone en el suelo el vocabulario que quiere trabajar, va llamando de uno en uno a l@s alumn@s y les va diciendo: buscame dónde está... y el niñ@ una vez que lo ha encontrado lo coloca en la pizarra. Luego se hacen dos equipos y se dividen a l@s niñ@s del aula, cada equipo tiene un "matamoscas" de un color. Entonces la profesora dice una palabra y los niñ@s van corriendo hasta la pizarra para "atrapar" la imagen de la palabra que les ha pedido la profesora.
Y bueno, mi versión de hoy ha sido JUEGA A ATRAPAR EL FONEMA /R/ O /RR/. Antes he trabajado la diferencia entre uno y otro, que uno tiene el sonido suave y el otro fuerte, aprovechando los colores repartimos el "matamoscas" de color azul para los dibujos que correspondieran a la R fuerte y el de color naranja para la R floja. Y nada, a atrapar fonemas!! yo le iba diciendo cada vez si tenían que buscar una floja o una fuerte. Les ha gustado mucho y ha sido una forma diferente de trabajar la discriminación de los dos fonemas.

Lo podéis adaptar a cualquier cosa, discriminación de fonemas, vocabulario, lectoescritura, discriminación auditiva, etc.
¿Qué os parece la idea? ¿Tenéis alguna para compartir? Podéis dejarme un comentario en la entrada o en maestrosdeaudicionylenguaje@hotmail.com y la publicaré en el blog :-)

      

FRENILLO LINGUAL Y ROTACISMO

$
0
0

Muchas veces me pregunto hasta qué punto es bueno operar un frenillo lingual si el niño no es capaz de subir la lengua y hacerla vibrar para emitir el fonema /r/ múltiple.
Pues bien, hoy ha sido uno de esos días estupendos que me encantaría tener más a menudo, jeje, y ahora os contaré el motivo. La semana pasada la tutora de primero de Educación Primaria hizo la petición por escrito a la orientadora del centro de que uno de sus alumnos presentaba rotacismo y otras dislalias.
Yo conozco muy bien a este alumno desde los 3 años, pero como siempre ha sido bastante calladito en clase, pasó desapercibido.
La primera exploración llamaba la atención, frenillo lingual. Pero después de un par de ejercicios explicativos sobre el punto de articulación, cómo hacerla vibrar, ayudarle a ello (mi dedo mágico que pinta en el paladar justo donde debe subir la lengua) el resultado ha sido una maravilla después de un par de intentos fallidos.
En cuanto pueda os subo el video porque una imagen vale más que mil palabras, y a mi me ha subido el ánimo por lo menos para dos meses, jeje. Ya me gustarían que todos los casos de rotacismos fueran así :-)
Acabo de ver que NATALIA del BLOG LOGOPEDIA CREATIVA, publicó una entrada la semana pasada sobre el frenillo lingual y comparte algunos artículos sobre el frenillo lingual y unos protocolos, así que los incluyo en esta entrada y la actualizo, qué bien nos va a ir, gracias Natalia!!!!

DISCRIMINACIÓN FONEMAS S-Z DE NUESTRA COLABORADORA SONIA VILLAR

$
0
0

 
Acabo de recibir estos materiales estupendos de una de nuestras colaboradoras más activas del blog, SONIA VILLAR. Nos manda más fichas para trabajar la discriminación de los fonemas S-Z
 
Si queréis compartir vuestros materiales, basta con mandarlos a maestrosdeaudicionylenguaje@hotmail.com y muy gustosamente los publicaré en el blog. Gracias a todos!!!

 

Viewing all 68 articles
Browse latest View live